lunes, 2 de enero de 2012

Imágenes Parque Nacional Torres del Paine, luego del incendio forestal







El incendio que ya está siendo controlado en gran parte, ha consumido más de 12500 hectáreas. Por la irresponsabilidad de pocos se pueden ocasionar daños irreparables como lo ocurrido aquí, es un golpe muy duro para la naturaleza, para el turismo nacional y para la gran cantidad de personas que viven de las actividades turísticas que se desarrollan en ese lugar. Ojalá que este terrible hecho haga que el Estado de Chile le tome la importancia que merecen los Parques Nacionales y el Medio Ambiente, ya que la falta de recursos y la falta de políticas o planes de acción frente a emergencias como estas deben ser prioritarias. Se estima que el área afectada podrá ser recuperada en parte, en unos 70 u 80 años.

Las imágenes están tomadas por Gerardo López (La Prensa Austral).

4 comentarios:

Violeta Lara C. dijo...

Es impactante ver estas imágenes y no quedar anonadado por la inmensa destrucción del parque el cual nunca volverá a se ser lo que era antes aunque implementen miles de técnicas de reforestacióne, simplemente esto no tiene nombre es un golpe a la naturaleza, a la flora y a la fauna del sector. Me pregunto por qué tienen que suceder estas catástrofes para que tomemos conciencia como país, se comiencen a modificar las leyes y penas para los responsables, por qué en este momento y no antes?

Gustavo de la Barra Riquelme dijo...

creo que desde la geografía debemos ser un aporte para que desastres como estos no se vuelvan a repetir, o al menos minimizar los riesgos, ya que cualquier actividad humana en ambientes naturales abiertos al turismo revisten ciertos riesgos. Quizá con nuestras competencias y conocimientos podamos crear más conciencia en la sociedad de que es importante cuidar estos espacios y contar con planes de manejo adecuados tanto para actuar frente a emergencias como para la preservación y el manejo sustentable de los territorios.

Nicolás Irarrázabal Jara dijo...

bueno, referente a la supuesta planificación y gestión turística queda evidenciado la inexistencia del rigor que plantean los fundamentos de las plataformas del turismo, no existe una medida precautoria y no existirá jamás mientras se piense egoístamente solo en los beneficios del presente...en España se sancionan fuertemente este tipo de irresponsabilidades mientras que en Chile unas cuantas lucas de parte del hijito de papa que se mando la caga y pa la casa
el turismo esconde su destrucción en palabras bonitas y discursos conciliadores
saludo compañero se agradece la entrada

Francisca dijo...

Ciertamente Chile no es un país que proteja lo suyo, queda claro cuando hay un desastre de tal magnitud, como el de Torres del Paine que es un ícono del turismo, quienes deben actuar con mayor perspicacia se quedan sentados esperando que alguien les haga la pega como siempre. Es una lástima que se pierda el patrimonio invaluable que está en nuestra tierra, más encima por manos extranjeras.
Muy acotada la entrada Gustavo.