Producto Turistico:
Como concepto se puede definir
según el enfoque, que puede ser desde el punto de vista de la Demanda Turística
o desde la Oferta Turística.
Desde el punto de vista de la
Demanda Turística vimos 3 definiciones de distintos autores, como por ejemplo, que
“el producto turístico está conformado por el conjunto de bienes y servicios
que se ofrecen al mercado en forma individual o en una gama muy amplia de
combinaciones resultantes de las necesidades, requerimientos o deseos de un
consumidor al que llamamos, turista”. (Cárdenas: 1991; 15).
A su vez, Medlik y Middleton
(1973: 78) nos dicen que “en lo que concierne al turismo, el turista puede optar
entre una amplísima gama de productos desde el momento en que sale de su
domicilio hasta que regresa…
…El producto turístico puede
considerarse como una amalgama de atracciones, de diversas ofertas de destino y
de accesibilidad a los distintos lugares. En otras palabras, el producto no es…
sino la amalgama de numerosísimos componentes intangibles de un paquete
tangible…
“Por tanto, el producto turístico
ha de frecer al consumidor un conjunto de utilidades funcionales y
psicológicas, siendo las primeras las que satisfacen las necesidades básicas, y
las segundas, las relacionadas con el valor simbólico concedido por el turista
al lugar o actividad elegida, y al valor social frente a grupos de referencia”
(Middleton: 1995).
Desde el punto de vista de la
Oferta Turística, el producto turístico sería el conjunto de combinaciones e
interacción sinérgca de múltiples prestaciones, tangibles e intangibles, que se
ofrecen a un consumior llamado turista durantes toda su experiencia y hacia un
espacio (destino) deseado, con el objetivo de satisfacer sus necesidades y
desseos (Pons: 2000).
Oferta Turística
Es el universo de bienes
tangibles (atractivos naturales o creados), bienes intangibles (clima, cultura,
eventos) y servicios turísticos (restaurantes, alojamiento, transporte,
animación) que son ofrecidos efectivamente al turista.
La oferta está conformada por:
a) Atractivos
Turísticos: Sitios naturales, bienes culturales, etnografía, realizaciones
técnicas, científicas o artísticas contemporáneas, acontecimientos programados.
b) Estructura
(Planta) Turística: Alojamiento, alimentación, esparcimiento, otros servicios
como agencias de viajes, cambio de moneda, información turística, comercio
turístico, transporte especializado, etc.
c) Infraestructura
General y Especializada: Acceso terrestre, aéreo, marítimo o fluvial,
comunicaciones, acueductos, alcantarillado, manejo de desechos, energía.
Definición de Producto Turístico,
enfoque en el Espacio:
Tiene su principal insumo en el
atractivo en torno del cual giran una serie de elementos que permiten que se
desarrolle la actividad turística en un espacio determinado. (Middleton: 1995)
Dicho producto es ofrecido en el
mercado turístico y consumido en el lugar de prestación del servicio lo cual
supone un desplazamiento del consumidor desde un lugar de origen a uno de
destino y su posterior retorno al sitio de partida.
Por lo general el producto
turístico se expresa como la conjunción de un destino o espacio geográfico
determinado de una imagen que lo identifica o diferencia.
Un destino turístico puede
ofrecer diferentes productos.
Productos Característicos del
Turismo (PTC)
En la Cuenta Satélite del Turismo
los PTC (OMT) sirve para identificar los PTC y comprende los siguientes:
1. Servicios
de alojamiento
a) Hoteles
y otros servicios de alojamiento
b) Segundas
viviendas o residencias
2. Servicios
de provisión de alimentación y bebidas
3. Servicios
de transporte de pasajeros
4. Servicios
de agencias de viaje, tour operadores y guías de turismo
5. Servicios
culturales
a) Representaciones
turísticas
b) Museos
y otros servicios culturales
6. Servicios
recreativos y otros servicios de entretenimiento
a) Deportes
y servicios recreativos
b) Otros
servicios de esparcimiento y recreo
7. Servicios
turísticos diversos
a) Servicios
financieros y de seguros
b) Otros
servicios de alquiler de bienes
Los Roles del Sector Público y
Privado:
Sector Público
|
Sector Privado
|
|
Corresponsabilidad
|
Actúa como facilitador para que se produzcan las
transformaciones
|
Invierte el capital
|
Planificación
|
Consensuada y compartida con el otro sector
|
|
Gestión Mixta
|
Debe aportar desde su visión
|
Aporta desde su visión y según sus intereses
|
Club Turístico
Es un programa de ayuda a la comercialización que se
desarrolla entre empresas, entidades o instituciones vinculadas con el producto
seleccionado.
Se caracteriza por:
a)
No tienen forma jurídica, actúan como mesa de
trabajo
b)
Se forman cuando se detecta una necesidad.
c)
Son por tanto herramientas de gestión y de
planificación en un marco de colaboración Público-Privado.
d)
Su objetivo es desarrollar nuevos productos o
incrementar el de los existentes para un segmento especifico del mercado
e)
Su financiación es mixta con aportes de sectores
públicos y sectores privados.
2 comentarios:
Considero que tu blog es un buen espacio para introducir al Turismo, los resúmenes están bien claros y las clases acotadas. Los conceptos principales no han sido dejados de lado, está bien citado. Me ha servido como referente para entender algunos conceptos, gracias.
muchas gracias por tus comentarios, ojalá podamos intercambiar visiones sobre las diferentes temáticas del curso, saludos
Publicar un comentario