La Escala Local corresponde a las Municipalidades, que si bien no tienen competencias en Turismo, si tienen competencias exclusivas en la Planificación Urbana y en el Aseo y Ornato Urbano, en donde adquieren un papel indirecto pero no por eso poco importante en cuanto a las actividades turísticas.
En primer término, es necesario señalar que la planificación se da en base a:
1. Plan Regulador Comunal (Normativo)
2. Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO): Los organismos públicos superiores actúan por medio de él. El PLADETUR enmarca la acción de los entes públicos pero dirigido al desarrollo turístico.
3. Presupuesto Municipal
El Plan Regulador es la expresión física de la idea de desarrollo de la ciudad, debe hacerse cada 5 años.
Si no existe plan regulador, la ciudad se rige por la Ley General de Urbanismo y Construcción (de marcado corte neoliberal).
También existe el Plan Regional de Desarrollo Urbano y el Plan Regulador Intercomunal.
La Ley General de Urbanismo y Construcción es un reglamento que es interpretado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y es allí en donde existe la posibilidad de una coordinación entre planos regualdores de diferentes escalas (Plan Nacional de Urbanismo).
No existe una política nacional de turismo. En los últimos 20 años se ha dado un mayor desarrollo turístico rural por medio de restaurantes y hospederías.
El proceso es el siguiente: El PROPIETARIO pide autorización para el CAMBIO DE USO DE SUELO (de rural a urbano turístico) al Ministerio de Agricultura (MINAGRI) que funcionaba con una comisión mixta para estos fines en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), luego de la administración de Ricardo Lagos se dejó a cargo de este tema solamente al MINVU.
Existe otra manera que se trata de la subdivisión predial sin cambiar el uso de suelo en parcela de agrado.
4 comentarios:
Buenas, Por casualidad entre al sitio del SERNATUR, el cual según su sitio WEB (www.sernatur.cl) tiene por objetivo crear políticas publicas a nivel nacional los cuales a nivel genérico dan una aproximación a la sustentabilidad, y al fomento al turismo.
Saludos
Muy bueno, el resumen contiene los elementos de la clase
Seba, no habia visto eso del SERNATUR pero en todo caso lo que puse en la entrada fue un apunte que tome en clase, saludos
gracias Obrayan!
Publicar un comentario